El Herpes Zóster en México es también conocido como culebrilla.
Es una infección viral causada por la reactivación del virus varicela-zóster, el mismo que provoca la varicela. Este virus permanece latente en el cuerpo después de haber tenido varicela y puede reactivarse años después, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados (1,2).
Factores de Riesgo
El riesgo de desarrollar Herpes Zóster aumenta con la edad, especialmente en personas mayores de 50 años. Otros factores de riesgo incluyen enfermedades que debilitan el sistema inmunológico, como el VIH, el cáncer o el uso de medicamentos inmunosupresores (1,3).
Síntomas en adultos
Los síntomas incluyen:
- Dolor, ardor o sensación de hormigueo en un área específica del cuerpo.
- Erupción cutánea que aparece como una franja de ampollas en un lado del cuerpo.
- Fiebre, dolor de cabeza, fatiga y sensibilidad a la luz (2,4).
Tratamiento
El tratamiento incluye antivirales como aciclovir, valaciclovir y famciclovir, que son más efectivos si se inician dentro de las primeras 72 horas de la aparición de los síntomas. También se pueden usar analgésicos y cremas tópicas para aliviar el dolor (5, 6). Recuerda consultar a tu médico.
La vacunación es el método más efectivo para prevenir el Herpes Zóster y sus complicaciones. La vacuna Shingrix, por ejemplo, es recomendada para adultos mayores de 50 años y personas con sistemas inmunitarios debilitados (1, 7).
La vacuna no debe administrarse durante un episodio agudo de la infección, es importante esperar a que los síntomas del episodio actual desaparezcan antes de recibir la vacuna (10, 11); recuerda que la vacuna está diseñada para prevenir futuros episodios y no para tratar una infección activa.
La protección de esta vacuna puede durar al menos 10 años y los efectos secundarios más comunes de la vacuna incluyen:
- Reacciones en el lugar de la inyección: Dolor, enrojecimiento e hinchazón.
- Síntomas generales: Dolor muscular, cansancio, dolor de cabeza, fiebre, escalofríos y malestar estomacal (10, 11, 12).
Estos efectos secundarios suelen ser leves o moderados y desaparecen en pocos días.
Estadísticas en México
En México, entre 2011 y 2020, se reportaron más de 50,000 visitas a urgencias y 4,172 hospitalizaciones relacionadas con Herpes Zóster. La incidencia es mayor en personas mayores de 65 años, quienes representan el 37% de las hospitalizaciones y el 81% de las muertes asociadas (8, 9). Con el envejecimiento de la población, se espera que la incidencia y las complicaciones aumenten en los próximos años (8).
- www.who.int
- www.mayoclinic.org
- www.cdc.gov
- www.mayoclinic.org
- www.mayoclinic.org
- www.actasdermo.org
- imsear.searo.who.int
- link.springer.com
- link.springer.com
- www.shingrix.com
- www.internationaldrugmart.com
- www.20minutos.es