La búsqueda de pruebas de paternidad en México por internet ha experimentado un notable aumento, lo que podría estar relacionado con cambios legislativos recientes y una necesidad creciente de confirmar relaciones filiales.
En México la duda sobre la paternidad puede generar diversas problemáticas familiares, entre las que se incluyen:
- Conflictos emocionales: La incertidumbre sobre la paternidad puede causar estrés y tensión emocional tanto para los padres como para los hijos.
- Legales y económicas: Si un padre niega su paternidad, puede ser necesario acudir a los juzgados para reconocer legalmente la relación filial y asegurar el cumplimiento de obligaciones como la pensión alimenticia
- Identidad y pertenencia: El derecho a la identidad es fundamental. La falta de reconocimiento de paternidad puede afectar el sentido de pertenencia y la construcción de la identidad de un menor de edad
- Derechos de herencia: La filiación establece derechos y obligaciones, incluyendo los derechos de herencia. Sin un reconocimiento de paternidad, estos derechos pueden verse comprometidos
Estas son solo algunas de las implicaciones que pueden surgir de la duda de paternidad. Es un tema complejo que afecta a muchos niveles de la estructura familiar y social.
Las metodologías para las pruebas de paternidad han evolucionado y en la actualidad la técnica ideal para obtener muestras para una prueba de paternidad es a través del hisopado bucal. Este método no es invasivo, es rápido y puede realizarse cómodamente en casa. Aquí te explico cómo funciona:
- Hisopado de mejillas: Se utiliza un hisopo estéril para recolectar células del interior de las mejillas del presunto padre y del hijo. Este método es el más común debido a su facilidad y comodidad
- Análisis de las muestras: Una vez recolectadas, las muestras se envían a un laboratorio especializado donde se extrae el ADN y se analiza para determinar la relación genética
- Resultados: Los resultados se expresan en términos de probabilidad de paternidad, basados en la comparación de los perfiles genéticos
Este método ha reemplazado en gran medida a las pruebas de sangre debido a su facilidad y eficacia. Además, el hisopado bucal es tan preciso como la extracción de sangre para el análisis de ADN.
Recuerda que estas pruebas son altamente confiables, con una precisión del 99.99%, según el Instituto Nacional de Medicina Genómica de México
Es importante conocer que, en México, las pruebas de paternidad en un laboratorio privado no tienen validez legal, pero si te dan información valiosa, útil estratégicamente para iniciar un trámite de esta naturaleza que lleva tiempo y gasto.
Una vez que iniciaste un trámite legal de paternidad en México, los laboratorios peritos indicados por los organismos oficiales realizarán pruebas de paternidad que darán la validez legal al trámite. Para ello será importante cumplir con ciertos requisitos. Aquí te los detallo:
- Presencia de los involucrados:
- Si el hijo cuya paternidad se determinará es menor de edad, debe estar presente uno de sus padres. Estos deben ser quienes inscribieron al menor en el Registro Civil.
- Si el hijo es mayor de edad, la prueba de paternidad solo puede realizarse si ambas partes están de acuedo. Ambos deben presentar documentación válida, como IFE/INE o pasaporte
- Usar pruebas de Laboratorios acreditadas por las instancias legales:
- Esto garantiza que se respeten las custodias y se proteja la integridad de las muestras en caso de juicio
- Informe con valor probatorio:
- Los informes de la prueba de paternidad emitidos en México deben cumplir con las condiciones establecidas por la Sociedad Internacional de Genética Forense.
- Estos informes se entregan únicamente a los solicitantes debido a normativas de privacidad y seguridad
Recuerda que, si enfrentas un problema de paternidad, una prueba legal puede utilizarse para definir obligaciones como manutención o custodia y es conveniente tener una base informativa con pruebas de laboratorio previas.
¡Esperamos que esta información te sea útil!