Seguramente has escuchado hablar del ácido úrico. Es como un detective que vive en nuestro cuerpo, ¡y hoy vamos a aprender más sobre él!
Primero, ¿qué es el ácido úrico?
Bueno, piensa en él como un tipo de sustancia que se produce cuando nuestro cuerpo descompone las cosas llamadas purinas. Las purinas están en alimentos como las carnes rojas, los mariscos y algunas verduras. Cuando comemos estos alimentos, nuestro cuerpo descompone las purinas y el ácido úrico se forma como resultado.
Ahora, ¿por qué es importante saber sobre el ácido úrico?
Bueno, a veces, si tenemos demasiado ácido úrico en nuestro cuerpo, puede causar problemas. Por ejemplo, algunas personas pueden desarrollar algo llamado gota, que hace que las articulaciones se pongan rojas, hinchadas y ¡muy dolorosas! También, el exceso de ácido úrico puede causar problemas en los riñones.
Pero no te preocupes, ¡hay formas de mantener controlado al misterioso ácido úrico! Los doctores pueden hacer pruebas de sangre para ver cuánto ácido úrico tenemos en nuestro cuerpo. Si descubren que tenemos demasiado, pueden darnos consejos sobre qué alimentos comer menos o incluso recetarnos medicamentos para ayudar a mantenerlo bajo control.
Entender más sobre estos temas, nos ayuda a darle a cuidar mejor de nosotros mismos.
¿Cuándo hacer el análisis?
Es preciso destacar que estos estudios los envía el médico que da seguimiento al padecimiento de cada paciente y es él quien interpreta de acuerdo a la historia clínica.
- Cuando se presenta dolor de las articulaciones y otros síntomas recurrentes de gota.
- Si el paciente se va a someter algún tratamiento de quimioterapia o radioterapia para el cáncer.
- Cuando se forman cálculos renales de forma recurrente.
Tipo de muestra:
Se ocupa muestra de suero para su análisis.
¿Cómo me preparo para este estudio?
Se requiere preferentemente un ayuno mínimo 8 horas.